951 29 84 39

ILUSTRACIONES DE PORTADAS

Un año más, desde el Departamento de Lengua castellana y Literatura y Lenguas Clásicas , Plan LYB y las TIC, nos animamos a celebrar esta efeméride, que pone en valor la palabra escrita y el valor de los libros.
“Un libro es la preciosa savia del alma de un maestro, embalsamado y atesorado intencionadamente para una vida más allá de la vida”.
“He crecido, pero sigo manteniendo una relación muy narcisista con los libros. Cuando un relato me invade, cuando su lluvia de palabras cala en mí, cuando comprendo de forma casi dolorosa lo que cuenta, cuando tengo la seguridad -íntima solitaria- de que el autor ha cambiado mi vida, vuelvo a creer que yo, especialmente yo, soy una lectora a quien ese libro andaba buscando”

Animados por el entusiasmo de inculcar en el alumnado del centro el amor por la lectura, en el Departamento de Lengua hemos pensado que no hay mejor manera de celebrar el Día del Libro que acercar su contenido a los alumnos.

Por eso del día  20 al 26 de abril hemos celebrado:

1. Encuentros con autores del Colectivo Malagueño de Escritores

Presentación

Pilar Fuentes y Araceli Luque

Fotos y vídeos del Colectivo de escritores malagueños (ver aquí)

2. Asalto al aula

Uno de los objetivos fundamentales de nuestro PLAN LYB ha sido nuestra apuesta por los clásicos:

“Los griegos entendieron que la frágiles palabras de los libros eran una herencia que sus hijos y los hijos de sus hijos necesitarían para explicar la vida; que algo tan efímero -el dibujo de un soplo de aire, la vibración musical de nuestros pensamientos- tenía que ser preservado pensado en las generaciones futuras; que las antiguas historias, leyendas, cuentos y poemas son testimonio de unas aspiraciones y de una forma de entender el mundo que se niega a morir»

¿Por qué hay que fomentar la lectura de los clásicos?
Irene Vallejo: «Leer a los clásicos nos devuelve la confianza en nosotros mismos. Son el contrapeso necesario para los malos tiempos Los clásicos están muy presentes: La Nobel de Literatura Louise Glück escribe poemarios sobre mitos, la Princesa de Asturias de las Letras, Anne Carson, es filóloga clásica experta en la poetisa Safo, la divulgadora Mary Beard se ha hecho famosa con sus libros y series sobre Roma… Por no hablar de iconos de nuestra cultura como El señor de los anillos, Harry Potter, Los juegos del hambre o Percy Jackson, inspirados en la mitología y el mundo antiguo.

Hemos cambiado en cosas superficiales, pero en cuanto a las pasiones seguimos siendo muy parecidos. Del mundo clásico se han conservado muy pocas obras. Las que nos han llegado son excepcionales y por eso han sobrevivido miles de años. Cuando cuento en un instituto el mito de Casandra, o el de Apolo y Dafne, los chavales se quedan alucinados. Los mitos apelan profundamente a nuestra emoción y por eso se transmiten a lo largo de las generaciones.”

Hemos asaltado el aula recitando fragmentos seleccionados de la literatura universal.
Los alumnos de Literatura Universal, acompañados por tres profesoras del departamento, todos vestidos de negro, hemos irrumpido por sorpresa en todas las aulas del centro que hemos podido. Para ello, hemos preparado tres grupos, cada uno con repertorio literario diferente, que tras aporrear la puerta de una clase irrumpían en el aula al grito de “la literatura asalta el aula”, cada alumno se posicionaba en un lugar distinto, creando cierta expectación y asombro entre los alumnos sorprendidos, tras eso, cada uno presentaba su actuación e iniciaba el recitado de su fragmento. El espacio escénico se rompía con la disposición de los actores que obligaban al alumnado a girarse continuamente para seguir la actuación. Una vez acabada su interpretación, el último se despedía del grupo agradeciendo su atención y deseando un feliz día del libro.

Fotos y vídeos del asalto (haz clic aquí)

3. Vamos a recibir la visita de unos clásicos un tanto despistados…

4. Continuaremos con la entrega de premios de nuestro tradicional Concurso Literario

Alumnos participantes por grupos:
● 1º ESO A
○ Jesús Gallego Castillo
○ Daniel Gómez Montero
○ Celia Arias Pérez
● 1º ESO B
○ Beatriz Ruiz García
○ Isidro Santos Martínez
○ Candela Tomás Jiménez
○ Pablo Pérez Lima
● 1º ESO C
○ Lucía Albendiz Carrasco
○ Laura Baca de la Torre
● 2º ESO A
○ Eloy Baena Benítez
○ Nerea Franquelo Blázquez
○ Ruy Requena Sendino
● 3º ESO A
○ Juan Rafael Alarcón Saura
● 3º ESO D
○ Paula Mª Mateos Madueño
○ Sascha Delgado Gil
● 1º BACH B
○ Angelina Nataly Di Muro Pauli
○ María Bravo España
● 1º BACH C
○ Teresa Naranjo Palomo
○ Gabriel Barchilón Pascual
○ Álvaro García Gallego
○ Yasmina El Boukili Daqi
● 1º BACH D
○ Paula Hurtado Ruiz
● 2º BACH B
○ María Limosnel Martín
○ Víctor Guzmán Moratalla

Porque estamos empeñadas en hacer creer a nuestros alumnos lo que dijo Bécquer un día: Poesía,  poesía…eres tú.

5. Y acabaremos sacando la literatura a la calle.

“Como muros que se derrumban para mostrar la verdad” decía  Luis Cernuda.

Nosotras no somos tan osadas como para derribar muros, pero sí para pintarlos,

Porque la literatura es algo que no nos deja indiferentes, estamos pintando los muros de nuestro instituto con frases extraídas de fragmentos literarios en francés, inglés, en griego… con pequeñas ilustraciones que nos hacen pensar. Son una llamada de atención para quienes pasean por la calle, y esbozan una sonrisa al ver escritos pensamientos, poemas, versos, citas famosas…

Estamos convencidas de que la poesía es el misterio que está en todas las cosas.